La monarquía española puesta a prueba en el siglo XXI
La reciente exclusión del Rey de España, Felipe VI, de la ceremonia de acreditación de nuevos jueces ilustra el complicado período que atraviesa la monarquía española en la actualidad.
Por Sabrina Grillo
Profesora de civilización española contemporánea, Universidad Paris-Est Créteil Val de Marne (UPEC)
Su imagen, en los últimos años, se ha visto empañada significativamente por la apresurada salida del ex rey Juan Carlos I hacia los Emiratos Árabes Unidos el pasado mes de agosto. Esta filtración se suma a varios escándalos de corrupción dentro de la monarquía, bajo la mirada irritada de un pueblo que también sigue profundamente afectado por las consecuencias a largo plazo de la crisis financiera de 2008 y que ahora debe enfrentar el problema. Crisis del Covid-19.
Del Imperio español a la monarquía accidentada
¿Es esta una excepción en la historia de la monarquía española? Para responder, una lectura rápida del pasado monárquico del país nos remonta a principios del siglo XVI, marcado por la omnipotencia del imperio de la Casa de los Habsburgo, un imperio sobre el que decimos "el sol no se pone nunca ”. Los Habsburgo gobernaron durante varios siglos sin interrupción. Desde su ascenso al trono en 1700, la actual Casa de Borbón, de origen francés, no ha gozado de este poder hegemónico.
La dinastía borbónica, en todo momento, ha estado marcada por múltiples rupturas, abdicaciones y muchas restauraciones. Muy presente en un segundo plano (1874-1875) y II (1931-1936) durante las I Repúblicas, luego descartadas pero no del todo durante la dictadura franquista (1939-1975), los Borbones recuperaron el trono de manos del mismo Franco por la Ley de Sucesión. Así, Juan Carlos I tuvo que legitimar una corona que le había entregado Franco, y liderar una transición democrática, empañada por un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981.
Este hito de la Transición española permitió a Juan Carlos I afianzar su autoridad en un discurso televisado a todos los españoles, en el que elogió la unidad de la patria representada simbólicamente por la monarquía. Si bien ha sido elogiado internacionalmente por este trabajo de pacificación, Juan Carlos I ha luchado, desde la década de 2000, por utilizar este logro para asegurar la continuidad de la monarquía borbónica.
Escándalos repetidos
Varios escándalos públicos y privados aparecen regularmente en los titulares de España. En el cambio de siglo XX y XXI, marcado por un movimiento para recuperar la memoria de las víctimas de la guerra civil (1936-1939) y del franquismo (1939-1975), la periodista y escritora Pilar Urbano vuelve a la "conspiración real" del 23F en el libro "La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar (ed. Planeta, 2014). Al mismo tiempo, entre 2011 y 2018, estalló el escándalo del caso Nóos: la hija del rey y su esposo Iñaki Urdangarin fueron acusados de abuso de poder y evasión fiscal. Es también en este contexto tenso que una instantánea del rey "victorioso" después de una caza de elefantes en Botswana obligó al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a destituirlo de su cargo de presidente honorario en 2012. Estos escándalos debilitaron considerablemente la imagen de la monarquía y la legitimidad del rey, quien finalmente abdicó en favor de su hijo, el actual rey Felipe VI.
A principios de 2020, incluso destituido del trono, Juan Carlos I sigue asociado a otros escándalos, entre ellos una denuncia por amenazas y hostigamiento presentada por su ex amante Corinna Larsen. El ex rey de España también está acusado de haber desfalcado unos 100 millones de dólares recibidos del rey de Arabia Saudí cuando la población estaba sufriendo todo el peso de los graves efectos de la crisis financiera de 2008. Su proximidad a Riad que no negaba su acogida, le llevó a su reciente instalación en la Península Arábiga para escapar de los procesos judiciales ...
Numerosos medios de comunicación han destacado el carácter histórico de esta salida, que sin embargo recuerda a otros episodios similares. Así, el abuelo de Juan Carlos I, Alfonso XIII, también había estado expuesto a escándalos de corrupción antes de apoyar abiertamente la dictadura de Primo de Rivera que siguió (1923-1930), para luego abandonar el España en la proclamación de la Segunda República en 1931.
¿Salida estratégica o vuelo inevitable?
Recordemos que la abdicación de Juan Carlos I se produjo en 2014, en un contexto de desconfianza hacia la monarquía marcado por manifestaciones donde se coreó la consigna “Transición real, sin rey” (Una transición real / verdadera, sin Rey). En efecto, los españoles habían aprobado en referéndum la Constitución de 1978, que estableció un sistema de monarquía parlamentaria; pero en ningún momento, a lo largo de la historia de la democracia posfranquista, han tenido la oportunidad de expresarse sobre el modelo de esta monarquía parlamentaria. Felipe VI tenía, por tanto, la pesada tarea de asumir sus funciones mientras se esforzaba por modernizar e incluso salvar a la monarquía de este debate que la ponía en peligro.
Entonces, ¿es esta hoy una partida estratégica para que Juan Carlos I libere a su hijo del peso de este padre tan difamado? Según las encuestas, uno estaría tentado a responder afirmativamente porque más de la mitad de los españoles seguían apoyando a la monarquía tras el anuncio de su exilio, lo que no sucedió a principios de año.
Este artículo se puede leer en su idioma original en francés en The Conversation
Comentarios