Facebook vs Apple: la historia completa detrás de la bomba
![]() |
Fuente: Business Insider |
Todo comenzó con Cambridge Analytica. La batalla final llegará en septiembre ... con iOS 15 y iPhone 13.
Por TheJuanSC
Traducido por L. Domenech
22 de julio · 12 min de lectura
Poco a poco Apple ha ido desvelando las novedades que traerá iOS 15. El núcleo central será la privacidad. Todo comenzó con App Tracking Transparencia, pero parece que la verdadera batalla comenzará en septiembre con el nuevo iPhone 13. ¿Cómo afectará a Facebook esta nueva actualización de iOS?
Para comprender por qué estamos a punto de presenciar la batalla tecnológica más importante de la historia, debemos comprender el contexto. Cómo empezó todo. ¿Por qué Apple es precisamente el defensor de la privacidad? ¿Realmente siempre han defendido la privacidad o es solo una estrategia de marketing?
Prepárate una taza de café y únete a mí en este viaje ... Será una locura.
¿Estás listo? Vamos a empezar desde el principio.
En 2018, Mark Zuckerberg compareció ante el Congreso de Estados Unidos para explicar la masiva filtración de datos que se produjo y afectó a 87 millones de usuarios, cuya información cayó en manos de la empresa Cambridge Analytica.
Todos conocemos esa historia.
Marzo de 2018. Congreso de Estados Unidos.
Senador: “Sr. Zuckerberg, ¿se sentiría cómodo compartiendo con nosotros el nombre del hotel en el que se hospedó anoche?
Zuckerberg: "No."
Senador: "Si le ha enviado un mensaje a alguien esta semana, ¿podría compartir con nosotros los nombres de las personas a las que envió el mensaje?"
Zuckerberg: “Senador, no. Probablemente no elegiría hacer eso públicamente aquí ".
Senador: “Creo que quizás de lo que se trata todo esto. Tu derecho a la privacidad. Los límites de su derecho a la privacidad y cuánto regala en la América moderna en nombre de "conectar personas de todo el mundo". ¿Qué información está recopilando Facebook? ¿A quién se lo envían? ¿Y si me pidieron por adelantado mi permiso para hacer eso? ¿Es justo que espere un usuario de Facebook? ... "
![]() |
Fuente: The Washington Post |
Facebook ha estado bajo fuego desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica en marzo de 2018, y los legisladores de los EE UU y el Reino Unido han pedido a Zuckerberg que testifique sobre el escándalo de la minería de datos.
Fue en 2010 cuando Steve Jobs advirtió sobre problemas de privacidad en el escenario de la conferencia D8. Y había una persona en particular entre la audiencia… Mark Zuckerberg. Esto es lo que dijo Steve Jobs en ese entonces:
"Privacidad significa que las personas saben en qué se están registrando, en un lenguaje sencillo y repetidamente. Eso es lo que significa. Soy optimista, creo que la gente es inteligente. Y algunas personas quieren compartir más datos que otras personas. Pregúntales. Pregúnteles cada vez. Haz que te digan que dejes de preguntarles si se cansan de que les preguntes. Hágales saber exactamente lo que va a hacer con sus datos ". - Steve Jobs
Entonces no, no es una estrategia de marketing. Apple siempre se ha preocupado por la privacidad. Han defendido la privacidad desde antes de la bomba de Cambridge Analytica ... antes del Brexit.
Así que Zuckerberg estaba allí, entre el público, escuchando a Steve Jobs en persona. Ese día aprendió sobre la forma correcta de pedir información a sus usuarios ... para sus datos. Estaba consciente de lo políticamente correcto. Mark Zuckerberg decidió voluntariamente no serlo.
En 2018, cuando estalló el escándalo de Cambridge Analytica, todos sabemos lo que sucedió. Entonces, no voy a hablar de ESA historia.
En cambio, hablemos de las consecuencias, porque después de ese momento ... todo cambió.
Era diciembre de 2020, cuando Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software de Apple, habló en la Conferencia europea de privacidad y protección de datos y explicó de manera clara y concisa los cuatro pilares de la privacidad en Apple.
Privacidad: mucho más que un derecho humano básico
En la intervención de Federighi, que podemos ver en el vídeo a continuación [minuto 49], el ejecutivo se centra en los cuatro pilares de la privacidad, unos pilares que ya conocemos de otras entrevistas y que, aunque están lejos de ser nuevos en la empresa, son sigue siendo el más actual.
1. No recopile datos innecesarios minimizando los datos.
2. Procese la mayor cantidad de datos posible en el dispositivo.
3. Deje en claro a los clientes qué datos se recopilan y bríndeles herramientas para controlar cómo se utilizan esos datos.
4. Mantener los datos seguros a través de la seguridad, incluida la integración de software y hardware exclusivo de Apple. La seguridad es la base de la privacidad.
Fue en este momento que Facebook declaró la guerra a Apple imprimiendo avisos de prensa en los principales periódicos de EE UU afirmando que quieren "defender a las pequeñas empresas" de las nuevas prácticas de privacidad que Apple ha implementado y anunciado.
Para comprender el meollo de la cuestión, hay dos cambios fundamentales que debe comprender:
- La primera es la implementación de la función App Privacy para todas las aplicaciones que se encuentran en las diferentes App Store del ecosistema iOS.
- Lo segundo es el lanzamiento de un modelo "Opt-In" que preguntará a los usuarios si desean permitir que las diferentes aplicaciones que usan en sus dispositivos Apple usen el Identificador único de dispositivo (IDFA) para "rastrearlo" en otras aplicaciones o en la web, páginas que usa / visita.
¿Te acuerdas de esto?
![]() |
Fuente: Twitter |
Facebook publicó el anuncio anterior en el Wall Street Journal. En el anuncio, Facebook asegura que sin publicidad personalizada, las pequeñas empresas que se anuncian en Facebook (10 millones de ellas) perderán alrededor del 60% de los ingresos que generan en ventas por cada dólar que inviertan (en publicidad en Facebook). Así que es Apple frente a las pequeñas empresas, según Facebook.
Pero no, eso no es todo. Luego publicaron un nuevo anuncio, esta vez acusando a Apple de querer terminar con Internet gratis [atención: cuando dicen "gratis" no se refieren a "costo cero", en realidad se refieren a "libertad"]
![]() |
Fuente: Facebook |
El problema con los anuncios publicados por Facebook es que son "engañosos" y no lo dicen todo sobre como son. Las nuevas medidas de iOS 14 no restringen nada, no implican que Facebook o sus anunciantes, o el resto de desarrolladores tengan que cambiar su modelo de negocio: solo generan transparencia en la relación entre usuarios y desarrolladores.
Tim Cook responde a Mark Zuckerberg
El día después de las declaraciones de Zuckerberg, Tim Cook dio una charla sobre privacidad en una conferencia en Bruselas. Sin nombrar específicamente a Facebook durante toda la conversación, hizo referencia a la posición de Apple.
“Si una empresa se basa en engañar a los usuarios, en la explotación de datos, en opciones que no son opciones en absoluto, no merece nuestro elogio. Merece reformas ”, dijo Cook, en un tono claro de escalada. “La tecnología no necesita grandes cantidades de datos personales, agrupados en docenas de sitios web y aplicaciones, para tener éxito. La publicidad ha existido y prosperado durante décadas sin ella ".
“En un momento de desinformación desenfrenada y teorías de conspiración impulsadas por algoritmos, ya no podemos hacer oídos sordos a una teoría de la tecnología que dice que todo compromiso es buen compromiso. Y todo con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de datos. Es hora de dejar de fingir que este enfoque no tiene costo: de polarización, pérdida de confianza y, sí, violencia ”. - Tim Cook
Tim Cook explicó los últimos desarrollos en torno a la App Store y las plataformas de Apple sobre cuestiones de privacidad. Con la nueva sección de información de privacidad en las páginas de productos de la App Store, Apple requiere que todas las aplicaciones, incluida la propia, proporcionen un resumen simple de las prácticas de privacidad del desarrollador. Todas las páginas de productos de la App Store incluyen información estandarizada y fácilmente comprensible proporcionada por el desarrollador sobre sus prácticas de privacidad de datos. Estas etiquetas de privacidad brindan a los usuarios la información más importante sobre cómo cada aplicación usa sus datos, como si los datos se usan o no para rastrearlos o si están vinculados a ellos.
![]() |
Fuente: App Store |
Según Craig Federighi, "La transparencia del seguimiento de aplicaciones ofrece a los usuarios la opción de elegir si quieren que se les realice un seguimiento en aplicaciones y sitios web".
Con iOS 14.5, iPadOS 14.5 y tvOS 14.5, las empresas necesitarán recibir el permiso del usuario a través del marco de AppTrackingTransparency para rastrearlos o acceder al identificador de publicidad de su dispositivo.
El seguimiento se refiere al acto de vincular los datos del usuario o del dispositivo recopilados de su aplicación con los datos del usuario o del dispositivo recopilados de las aplicaciones, sitios web o propiedades fuera de línea de otras empresas con fines publicitarios o de medición de publicidad dirigida.
En cuanto se abra la aplicación, se le preguntará al usuario si permite o no el seguimiento de sus datos. El mensaje tendrá el nombre de la aplicación y lo que hará (rastrear su actividad en esta, otras aplicaciones y sitios web), se expone el motivo (especificado por el desarrollador) y se ofrecen dos opciones, permitir o decir no para que la aplicación no pueda realizar un seguimiento.
La elección es simple y una vez que la hacemos, no volverá a salir. Para evitar que las empresas nos rastreen definitivamente, vaya a Configuración> Privacidad> Seguimiento y apáguelo.
![]() |
Fuente: Apple |
Por supuesto, para Facebook, la función de transparencia de seguimiento de aplicaciones es un ataque a su modelo de negocio.
Pero, ¿por qué es exactamente un "ataque a su modelo de negocio"? Bueno ... hace un par de meses The New York Times publicó un artículo sobre Blue Jedi.
Blue Jedi fue un acuerdo de publicidad secreta entre Google y Facebook en el que ambas empresas firmaron un pacto para controlar la distribución de publicidad mundial en Internet.
Al parecer, Google otorgó una serie de ventajas a Facebook y su red publicitaria para que tuviera prioridad en la compra y aparición de sus espacios publicitarios en todo internet, los conocidos banners publicitarios programáticos de Google Ads, en detrimento de otros anunciantes y socios.
A cambio, Facebook renunciaría a sus planes de crear su propio sistema de publicidad programática fuera de sus propias redes sociales. Una forma de “eliminar” la posibilidad de competencia y compartir todo el pastel entre ellos. Si desea saber más sobre este acuerdo secreto, haga clic aquí.
Entonces ... la relación entre ambas empresas, que fue respetuosa e incluso colaborativa en el pasado, ahora está en su peor momento. Gracias a un artículo del Wall Street Journal, sabemos que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió a sus empleados que "infligieran dolor" a Apple en 2018. Pero ... ¿Por qué? Todo parece surgir de las palabras referidas por Tim Cook sobre el escándalo de Cambridge Analytica.
En ese momento, se le preguntó a Tim Cook qué habría hecho si hubiera estado en el lugar de Zuckerberg. “Nunca me hubiera encontrado en su lugar”, dice Tim Cook.
Estas palabras son las que hicieron que el CEO de Facebook fuera particularmente malo. Según el WSJ, Zuckerberg describió estas palabras como "insinceras" y "para nada alineadas con la verdad". Fue en este punto que el CEO le dijo a su equipo que necesitaban "infligir dolor" a Apple.
Y desde entonces, la batalla tecnológica nunca se ha detenido.
Apple creó hace unos meses un framework para desarrolladores que deben usarlo en sus plataformas. El objetivo es brindar a los usuarios un diálogo a partir del cual se les pregunte si desean o no participar en la recolección de datos. El uso que se hace de ellos se extiende a otras aplicaciones y sitios web. El desarrollador puede indicar en la alerta para qué se utilizan estos datos y, por lo tanto, dar argumentos para su aceptación.
ATT es una herramienta para que los usuarios controlen este tipo de práctica con sus datos. Hasta ahora se ha realizado sin su conocimiento o consentimiento, por lo que Apple pone a disposición del usuario la posibilidad de aceptar o no estas prácticas. Es decir, Apple no los prohíbe, simplemente pone en manos del usuario una decisión que antes no podía tomar.
Y meses después del lanzamiento de iOS 14.5, y sus medidas anti-rastreo en sitios web y aplicaciones continúan generando impacto. Los anunciantes han entrado en pánico debido a la baja adopción del seguimiento que han dado lugar a estas medidas. Según las estimaciones, solo el 25% de los usuarios habrían aceptado el seguimiento, cortando gravemente una de las principales rutas de datos a Facebook.
Ahora en Bloomberg, revelan cómo los usuarios están diciendo "no" al seguimiento y sus efectos. El mismo analista ha estimado el impacto de la introducción de iOS 14.5 en las cuentas de Facebook. Si solo el 20% de los usuarios acepta el seguimiento, sus ingresos se reducirían en un 7%. Pero si solo el 10% lo permitiera, el impacto negativo sería casi el doble, con un 13,6%.
Facebook afirma estar trabajando en formas de mitigar el impacto y encontrar nuevas vías para los anunciantes.
Pero tenemos que esperar hasta septiembre para saber qué va a pasar con el futuro del marketing digital y Facebook. Por ahora, lo que hemos aprendido en la última WWDC es que las nuevas funciones de privacidad tendrán un alto nivel de seguridad para proteger los datos de los usuarios.
Y posiblemente, será un cambio de juego, al igual que ATT.
Informe de privacidad de aplicaciones y prevención de seguimiento inteligente
Al igual que Mail Privacy Protection con Intelligent Tracking Prevention, también oculta su dirección IP a los rastreadores para que no puedan usarla para vincular su actividad en diferentes sitios o conocer su ubicación. ¿Recuerdas lo que acabamos de hablar de ATT? Ahora se verá qué rastreadores no pueden crear su perfil en el Informe de privacidad de Safari, tal como puede hacerlo en su Mac.
Y aquí es donde viene el punto principal de todo esto, con el Informe de privacidad de la aplicación. Esto le brinda una descripción general de cómo las aplicaciones tratan su privacidad. Por ejemplo, podrá ver la frecuencia con la que las aplicaciones usan el permiso que otorgó para acceder a su ubicación, fotos, cámara, micrófono, contactos y más durante los últimos 7 días.
Pero eso no es todo ... si desea saber con quién se pueden compartir sus datos, puede ver todos los dominios de terceros con los que se comunica la aplicación.
Además, todo lo que hable con Siri seguirá siendo privado.
Siri está diseñado para procesar tantos datos en un dispositivo como sea posible, manteniendo su información privada y con la potencia del motor neuronal, ha desarrollado el reconocimiento de voz en el dispositivo. Esto significa que, de forma predeterminada, su audio nunca sale de su dispositivo, todo se procesa directamente en su iPhone o iPad, lo que borra la grabación de audio no deseada cuando solicita asistencia de voz.
Por lo tanto, podrá realizar muchas solicitudes sin una conexión a Internet, como iniciar aplicaciones, cambiar configuraciones, controlar música y mucho más.
¡¿No quieres todo esto ?! Bien, no hay problema. Pero es una opción que está disponible para ti, puedes elegir usarla o no. Pero el poder permanece en tus manos.
iCloud + ... ¿o deberíamos llamarlo simplemente "VPN"?
Apple también ha anunciado la llegada de iCloud +, un servicio que nos permite encriptar completamente el contenido que vemos mientras navegamos por Internet. O lo que es lo mismo: una VPN en cuanto a privacidad, solo que Apple no ha utilizado este término para referirse a ella. El nombre oficial que Apple ha utilizado es "Privacy Relay". Y tiene que lidiar con lo que hemos mencionado antes. Te dejo navegar con Safari de forma más privada.
Otra función que integra este iCloud + es “Ocultar mi correo electrónico”, algo heredado de los inicios de sesión privados que utilizan correos variables con el dominio de Apple para evitar usar nuestro correo personal para iniciar sesión en sitios web de terceros, algo anunciado en WWDC 2019. En este De esta manera, nos salvamos, potencialmente, terminando recibiendo correos electrónicos no deseados o haciendo que nuestra dirección termine en las manos equivocadas. Ahora también podemos usar esta función para enviar correos electrónicos, no solo para inicios de sesión.
![]() |
Fuente: Apple |
Ahora, puede compartir una dirección única y aleatoria que reenvía mensajes a su bandeja de entrada personal. Está integrado directamente en la configuración de Mail, Safari e iCloud.
Entonces… Lo que Apple pretende mejorar en Internet es que las empresas cambien la forma en que solicitan datos a los usuarios de una manera más ética, o están condenadas.
Sí, te estoy hablando en Facebook.
El artículo original se puede leer en Mac O´Clock
Comentarios