Próximo objetivo de Apple: liderar y dominar la realidad virtual, pero ¿Como lo va a lograr?

Por Luis Domenech

Octubre 29, 2021. Tras la presentación ayer de Meta, como ya conté en mi blog El Reformatorio de Internet, parece claro que se abre un nuevo frente de lucha, inexistente hasta ahora, en el que se van a librar las batallas para lograr la conquista del Metaverso. El primer paso ya lo ha dado Mark Zuckerberg al presentar su proyecto de metaverso y cambiar de nombre a su conglomerado de compañías. Pero no ha de ser el único contendiente en esta pelea. El botín es demasiado jugoso como para que se lo zampe un solo comensal. A la mesa se han de querer sentar otros comensales hambrientos de tan jugoso pastel, y ya sabemos de dos que se están moviendo para ocupar un lugar en dicha mesa, se trata de Apple y de Google mas una tercera pequeña compañía tecnológica, CREAL, que está trabajando en este campo y que ya ha desarrollado un producto muy avanzado. Ambas compañías llevan tiempo trabajando e invirtiendo en realidad virtual, y ambas están desarrollando gafas para ese campo. 

De Apple nos llegan noticias de sus avances. Por ejemplo, sabemos que ha presentado una nueva patente en la que lleva tiempo trabajando que consiste en que en vez de superponer imágenes en la pantalla de una gafa del estilo de las Oculus de Facebook, estas van a parar directamente a la retina mediante una proyección directa sobre su superficie. Como resultado, se obtiene una fusión entre lo real y lo virtual. Solo le falta hacer real el dispositivo y ponerlo en el mercado. Pero como ya nos tiene acostumbrados Apple, la empresa no inventó el teléfono móvil, pero si inventó el iPhone y logró que todos los demás teléfonos se le parecieran, y lo que hay detrás igual, es decir, los sistemas de interactuación y los servicios también, por lo que todos esperamos una irrupción suya en el metaverso que vaya mucho mas allá que donde llegó Facebook, y desde luego con otros principios y otra ética. Solo con eso, creo que podría hacerse con la mayor parte del potencial mercado. Porque si bien dicen que quien da primero, da dos veces, eso no siempre es cierto, pues quien juega después tiene la ventaja de corregir los defectos ya conocidos por otras experiencias anteriores y tiene la posibilidad de llegar mucho mas lejos y ofrecer un producto mejor.

Imagen de la patente que muestra un esquema sencillo del campo de luz. (Apple)

La nueva patente directa se conoce como "Proyector directo de retina",  y fue presentada hace unos días, en concreto el 26 de Octubre; describe un sistema que sigue el movimiento de los ojos para ajustar la proyección de la imagen, que es un campo de luz que simula la manera en que los rayos de luz llegan a nuestros ojos después de haberse reflejado en los entornos que son objeto de la mirada. Según describe Apple, el sistema usa espejos y lentes que ajustan el foco, y es capaz de hacer que los objetos virtuales se integren con la imagen del campo visual que es la real. En este caso el grado de realismo de la imagen resultante es total, de tal manera que tanto el ojo como el cerebro creen que los objetos virtuales que son percibidos, forman parte del entorno porque la retina los registra como objetos reales, ya que entran o salen de foco según donde el ojo esté mirando. 

Este sistema tiene otras ventajas sobre el que está desarrollando Facebook, entre ellas está el que elimina el desagradable efecto de las proyecciones en pantallas planas de los sistemas actuales, al estar las imágenes tanto virtuales como reales todas en el mismo plano, lo que las hace poco realistas, por mucho efecto 3D que se utilice. Otro de los efectos que desaparecen es el cansancio visual que se traduce en dolor de ojos y de cabeza acompañado de nauseas, tras el uso prolongado de las gafas.

También supondrá una gran ventaja para Apple la integración de este nuevo dispositivo en su ecosistema de dispositivos como los iPhone, iWatch, iPad, ordenadores, y demás, añadiendo los servicios de su Apple One y los la tienda, mas todo lo puede venir con este desarrollo, y con una base de clientes y servicios muy consolidada, tanto en el caso de Apple, como en el de Alphabet con su propio ecosistema de "devices" y servicios, en lo que le llevan una clara ventaja a Facebook o Meta, como quiera que se le llame.

La clave por tanto para que Apple consiga irrumpir en el Metaverso de manera disruptiva, está en que logre llevar a buen puerto, su patente de proyección directa en retina, convirtiéndola en un dispositivo para la realidad virtual, bien sea esta mixta o aumentada. Si lo consigue, el éxito está asegurado, si antes no lo logra otro, que podría ser Google, con lo que entonces habría de repartirse el pastel entre los distintos comensales sentados a la mesa.

Apple lleva años trabajando en la realidad virtual, no es nueva en esto, y como ya dijo Tim Cook, " la Realidad Aumentada es la siguiente cosa en la que Apple quiere ser disruptiva", por lo que en este terreno está trabajando en muchos aspectos. La realidad aumentada ya está aquí, y viene para quedarse, y con ella habrá grandes cambios y transformaciones a todos los niveles, tanto personales, como sociales o empresariales.

El caso es que Apple está poniendo a punto su sistema de realidad virtual para conseguir el dominio en este nuevo campo, lo mismo que esta tratando de hacer Alphabet. Quien venza en esta carrera, logrará liderar el metaverso y obtendrá los mayores beneficios de esta nueva economía y de la sociedad en su conjunto. Veremos entonces si es verdad aquello de que quien da primero, da dos veces.

Comentarios