YO CADA VEZ ENTIENDO MENOS

Luisondome

denisik11/Shutterstock

Febrero 2, 2022. Yo cada vez entiendo menos lo que pasa en el mundo. En este caso en el mundo de la inversión y de la realidad virtual y aumentada, eso que le llaman Metaverso.


Ahora resulta que hay quien está invirtiendo en Real Estate en el Metaverso, especialmente inversionistas y gente de mucho dinero. Una persona por ejemplo, compró recientemente un terreno en el Snoopverse , un mundo virtual que el rapero Snoop Dogg está desarrollando dentro de The Sandbox, por 450 000 dólares estadounidenses.


Otro caso es el de Metaverse Group, una empresa de bienes raíces enfocada en la economía del metaverso, que supuestamente compró un terreno en Decentraland, otra plataforma virtual, por US$2,43 millones .


No compran nada real, sino virtual. ¿De donde sale la ganancia entonces?, se podrá usted preguntar. El caso es que estos espacios se pueden revender con ganancia, o alquilar a elevados precios. Cuanto mejor situado esté ese espacio en el mundo virtual y cuanto mas escaso sea el espacio disponible en un lugar determinado del mundo virtual, mayor valor tendrá, y mas altos beneficios dará.


Como ejemplo a mostrar, la compra por parte de Metaverse Group está en el recinto de moda de Decentraland, cuyo espacio será utilizado por el comprador para albergar eventos de moda digital, y para vender ropa virtual para avatares, que es un área con gran potencial de crecimiento, ya que a los avatares hay que vestirlos, que no van a ir en pelota picada por el universo virtual, que queda feo.

En el mundo real, cuando uno compra una casa, vive en ella con su familia, recibe a los amigos, guarda el coche en la plaza de garaje, etc. Pero parece ser que en el mundo virtual, hay ciertos paralelismos con la realidad. Se hacen las mismas cosas, eso si: con objetos digitales. Puedes invitar a otros avatares, o visitar su casa. Parece algo absurdo, pero es posible, y puede que si este mundo virtual se llena de usuarios que hacen las mismas cosas que hacen en el mundo real, la economía que estas actividades genera, se pueda trasladar desde un mundo al otro. Esa es la apuesta.


No se si lo he entendido bien, ¿pero se está vendiendo lo que no existe? Y si existe, aunque sea en el mundo virtual, ¿se está vendiendo lo que no es en realidad? ¿Es aire lo que se compra y se vende o alquila?


A lo largo de mi vida, compré una casa, y la viví. Compré unos zapatos, y los caminé. Me compré una centolla y me la comí. Adquirí un billete de avión y viajé. Ahora te puedes gastar un dineral en comprar algo que ves desde unas gafas de realidad virtual o aumentada de Oculus y disfrutarlo (Excepto en el caso de la centolla, que no se como pueda saber en el mundo virtual, ni que textura tenga su carne).


Los tecnólogos afirman que el metaverso evolucionará y madurará hasta llegar a convertirse en una economía a pleno rendimiento, en los próximos años, proporcionándonos una experiencia digital y virtual que se entremezclará con nuestras vidas reales.


¡Uf! No se que decir. Ya es bastante difícil y complicado vivir la vida real, como para vivir una segunda vida virtual que corre paralela a la anterior. Yo solo se hacer una cosa a la vez.

Comentarios