La Importancia para los jóvenes de construir una buena imagen propia, más allá de las apariencias
Luisondome
El psicólogo bilbaíno Elías Real Otsoa, señala que las relaciones que mantenemos con esa superficie vidriosa llamada espejo, son complejas, exigentes y contradictorias, que hay mañanas en que el espejo nos sonríe, y otras en las que se muestra implacable. Pues ese otro yo, el del espejo que hemos visto por la mañana nada mas levantarnos, es el que nos acompañará todo el día.
Aunque se dice que las apariencias engañan, y ocasionalmente nos vemos obligados a corregir una primera apreciación porque nos equivocamos en un sentido o en otro, esto suele tardar en suceder, pues lleva tiempo y cuesta mucho cambiar en los demás una primera opinión que nos es desfavorable. Dicho de otra manera, cuando a uno le encuadran en un determinado estereotipo por la imagen que proyecta, es muy difícil salir de él, de ahí la importancia de la primera impresión.
En el momento en que conocemos a alguien por primera vez, sometemos a esa persona un escaneo visual mas o menos detenido. Primero escudriñamos en su imagen: vemos los rasgos personales, si es guapo, es feo, o es del montón. Después dedicamos un tiempo a analizar su apariencia personal, si va bien vestido, es aseado, es elegante, si cuida su apariencia, o por el contrario digamos que su apariencia es mas tribal, estrafalaria. Nos formamos entonces nuestra primera opinión sobre esa persona: es una opinión a primera vista.
En este apartado, hay que tener en cuenta que "el hábito no hace al monje", que hubo grandes genios de apariencia estrafalaria, el cine nos proporciona un excelente ejemplo con el personaje de "El Profesor Chiflado" encarnado por el inolvidable Jerry Lewis. Por otro lado, los gánsters y los ladrones de guante blanco van impecablemente trajeados, y sin embargo son personajes de los que es mejor mantenerse alejado, y es que la primera imagen algunas veces puede resultar engañosa, y puede ocultarnos lo que hay en el interior de la persona.
A partir de este momento, comenzamos a interactuar dedicándole tiempo a quien acabamos de conocer, escuchamos su voz, vemos su forma de expresarse, su lenguaje corporal, analizamos lo que nos está diciendo, hacemos preguntas para obtener determinada información que nos permita conocerlo mejor. Tras la primera conversación, nos haremos una idea de su nivel educativo, de sus conocimientos, conoceremos sus intereses, sus aficiones, y mas sabremos de esa persona cuanto mas hablemos con ella. Es entonces cuando decidimos si la persona es interesante para nosotros y merece que se la conozca mejor. Así es como establecemos las primeras relaciones en el nuevo entorno.
Pues lo mismo que estamos haciendo nosotros con esa persona, lo está haciendo ella con nosotros. Por esta razón, la imagen que proyectamos de nosotros mismos es tan importante, lo es porque desempeña un papel fundamental en nuestras vidas y en nuestra relación con los demás. No se trata solo de cómo nos ven, sino también de cómo nos percibimos a nosotros mismos. La importancia de la propia imagen no se limita únicamente a cuestiones superficiales, como la apariencia física, sino que abarca aspectos más profundos de nuestra identidad y de nuestra autoestima. Por todo ello conviene que exploremos por qué la propia imagen es esencial para el bienestar, y el éxito personal.
![]() |
Tribus Urbanas: los Punks |
La Imagen Exterior: Más allá de la Apariencia
Si bien la apariencia física es una parte visible de nuestra propia imagen, no debemos reducir nuestra identidad solo a esto. La forma en que vestimos, nuestro estilo personal y la higiene personal, la forma en que nos expresamos, son aspectos importantes que pueden influir en la percepción que los demás tienen de nosotros. La forma en que nos presentamos al mundo puede abrir o cerrar puertas en muchas áreas de la vida, como en el ámbito laboral, en el social, e incluso en el romántico.
Una apariencia cuidada puede transmitir confianza, seguridad y profesionalismo en el trabajo, mientras que una imagen descuidada podría generar dudas acerca de nuestra idoneidad para un puesto o una oportunidad. Por otro lado, en el ámbito social y romántico, la imagen personal puede ser un factor determinante para atraer a personas con intereses y valores similares.
La Autoimagen. El núcleo de la confianza en uno mismo: la Autoestima
La imagen que tenemos de nosotros mismos en nuestra mente también es esencial. Esta autoimagen influye directamente en nuestra autoestima y en la confianza en uno mismo. Una autoimagen positiva nos permite enfrentar desafíos con determinación, tomar decisiones con seguridad, y mantener relaciones saludables con los demás.
Por otro lado, una autoimagen negativa puede ser limitante. Puede llevarnos a perder oportunidades, relaciones y experiencias que percibiremos como fuera de nuestro alcance. La baja autoestima puede generar en nosotros ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental que afectarán a nuestra calidad de vida, y que en los demás puede generar falta de interés, o incluso rechazo. Es posible compaginar una imagen estrafalaria con una gran autoestima. En el mundo de las artes y los oficios y en otros ámbitos en menor medida, se suele dar esta paradoja, y es que de nuevo debemos recordar que "el hábito no hace al monje", que la calidad de una persona no esta en la ropa que lleva puesta, sino que esta reside en su interior y en sus capacidades.
La propia imagen no va solo de lo que vemos en el espejo, sino de cómo nos vemos a nosotros mismos en relación con el mundo que nos rodea. La autoimagen es una construcción compleja que se forma a lo largo de la vida a través de experiencias, relaciones y de cometer errores así como de alcanzar logros personales.
Como se desarrolla una Imagen positiva
Desarrollar y mantener una imagen positiva de uno mismo requiere trabajo constante. Para cultivar una imagen personal saludable y atractiva, hay que tener en cuenta algunas cosas:
- La auto-aceptación: Aprendamos a aceptarnos tal y como somos, con todas nuestras imperfecciones y peculiaridades. La autenticidad es atractiva y nos permite conectarnos mejor con los demás y ser rápidamente aceptados. La superficialidad o la falsa imagen, son rápidamente detectadas, y solo con la duda, llevan a la desconfianza.
- El cuidado personal: Dedicar tiempo a cuidar nuestra apariencia física y nuestra salud es muy recomendable. Esto no significa obsesionarse con la imagen corporal, sino mantener un estilo de vida saludable.
- La educación y el desarrollo personal: Debemos de aprender nuevas habilidades y buscar el crecimiento personal. Cuanto más y mejor nos valoremos y nos sintamos competentes, más positiva será la imagen que proyectamos y mejor nos verán los demás.
- Ser cuidadoso al hablar: Se deben evitar las palabras malsonantes, los temas de mal gusto, y cuidar de no ofender a quien o quienes nos están escuchando, es importante. Escuchemos y dejemos hablar. Si tenemos dos orejas y una boca, es para escuchar el doble de lo que hablamos. Debemos de saber que cuando escuchamos, aprendemos, y que cuando hablamos, nos mostramos. Hablemos únicamente de lo que conocemos, pues al sabelotodo se le ve venir desde lejos. Recordémos de que “por la boca muere el pez”, que debemos ser prudentes con lo que decimos.
- Las relaciones saludables: Conviene que nos rodeemos de personas que nos apoyen y nos valoren. Las relaciones tóxicas pueden socavar la autoimagen y la autoestima, y acabar con nuestra paz interior
- La mentalidad positiva: Conviene practicar el pensamiento positivo, la gratitud, y ver el lado bueno de las cosas. Ser generosos, y encontrar nuestro equilibrio interno. Ello nos dará una gran paz interior. Cambiar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos puede tener un impacto poderoso en la reparación de nuestra autoimagen.
Tengamos en cuenta finalmente que la propia imagen es un elemento central de nuestra identidad y de nuestro bienestar. Abarca tanto la apariencia física, como la autoimagen, y ambas son fundamentales para el éxito personal y la satisfacción en la vida. Al trabajar en nuestra propia imagen de manera consciente y positiva, podemos mejorar nuestra autoestima, tener mas confianza en nosotros mismos y poder disfrutar de las mejores relaciones interpersonales. En última instancia, la importancia de la propia imagen va más allá de las apariencias y se extiende a cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.
Nunca olvidemos que para la sociedad, lo importante no es como nos vemos nosotros mismos, sino como nos ven los demás.
Comentarios