Amazon lo sabe todo de nosotros

Inteligencia Artificial y Privacidad

Hoy Enrique Dans nos cuenta en su Blog que  Amazon acaba de ser denunciada por un grupo de ciudadanos, en una demanda colectiva, Kolotinsky v. Amazon.com, por espiar deliberada e intencionadamente a millones de usuarios a través de un componente de un kit de desarrollo de software (SDK) facilitado a decenas de miles de desarrolladores de aplicaciones de todo tipo, Amazon Ads SDK, en el que se incluía un componente que facilita a la compañía una puerta trasera para obtener datos de geolocalización con sus correspondientes datos de fechas y horas.  

La noticia es altamente preocupante, pues este hecho ha permitido a la compañía recopilar una ingente cantidad de datos sobre dónde viven, dónde trabajan, dónde compran o qué sitios visitan los consumidores sin ningún tipo de consentimiento, lo que dice Dans que obviamente esto es susceptible de revelar todo tipo de información confidencial, desde afiliaciones religiosas a orientaciones sexuales o problemas de salud, que la compañía no ha tenido ningún problema en utilizar y, además, comercializar. 

El nivel de espionaje al que los usuarios hemos sido sometidos es absolutamente demencial. Que todos los datos sobre nuestra intimidad, nuestras vidas, nuestros desplazamientos y nuestros hábitos sean recogidos sistemáticamente y vendidos sin nuestro consentimiento es completamente inaceptable, por mucho que pretendan refugiarse en la aceptación por pinchar una pestaña al instalar una app sin leer sus términos de servicio. Un comportamiento así no puede ser de ninguna manera legal, y las autoridades deben de tomar las medidas necesarias para impedir estos abusos imponiendo las mas fuertes sanciones.

Es imposible que podamos rastrear todas las aplicaciones que pueden en algún momento haber incluido el SDK de Amazon, pero es evidente que son muchas, muchísimas, porque ofrece a los desarrolladores una forma de monetizar cuando sus usuarios gratuitos simplemente reciben anuncios de la app en una zona determinada en la que nos situamos, un comportamiento al que estamos completamente acostumbrados. Ese anuncio está sirviendo para enviar tu geolocalización a cada paso que das a un complejo industrial que se dedica a comercializarlo y a tratar de exprimirlo para averiguar todos tus hábitos es, simplemente, asqueroso. 

Añade Enrique Dans que "la era en que vivimos deja una cosa muy clara: todo proveedor de productos o servicios va a intentar recopilar cuantos más datos sea posible sobre sus usuarios o incluso sobre los que no lo son, y va a intentar utilizar esa información obtenida sin consentimiento para todo tipo de operaciones que le puedan ofrecer una ganancia. Eso es algo que, sea como sea, debemos detener e impedir, porque es completamente inaceptable". 

Lo peor de todo es que este tipo de comportamientos abusivos de las grandes tecnológicas, son utilizaos por las empresas que usan SDK para multiplicar sus beneficios espiando los movimientos y las costumbres de las personas en masa. Son el "ojo que todo lo ve".


Comentarios