Como afectan las multas por exceso de velocidad a los seguros de los vehículos
Seguridad Vial
![]() |
Detrás de esa señal, aunque no se vea, hay un Velolaser escondido |
Por L. Domenech
Superar el límite de velocidad de 50 km/h en 100 km/h se considera una infracción muy grave. La multa correspondiente sería de 600 euros, con la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir, y además podría ser susceptible de delito penal.
Específicamente, para una vía con límite de 50 km/h:
* Entre 51 y 70 km/h: 100 euros sin puntos
* Entre 71 y 80 km/h: 300 euros y 2 puntos
* Entre 81 y 90 km/h: 400 euros y 4 puntos
* Entre 91 y 100 km/h: 500 euros y 6 puntos
* Más de 100 km/h: 600 euros, 6 puntos y susceptible de delito penal
En este caso, al superar el límite en 100 km/h (es decir, circular a 150 km/h en una vía de 50 km/h), se aplica la sanción más severa. Es importante recordar que el exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes y peligrosas en la carretera, por lo que las autoridades la sancionan de manera estricta para promover la seguridad vial.
![]() |
El Velolaser tras la señal |
Otras sanciones a tener en cuenta
Además de las multas económicas y la pérdida de puntos, el exceso de velocidad puede conllevar sanciones adicionales más severas, dependiendo de la gravedad de la infracción.
La suspensión del carné de conducir:
Temporal: de 1 a 4 años por excesos de velocidad muy graves.
Indefinida: en casos de reincidencia o infracciones extremadamente graves
Las consecuencias penales:
Prisión de 3 a 6 meses y Multa de 6 a 12 meses. Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
La responsabilidad civil:
* Posibles demandas por daños y perjuicios en caso de accidente
* Aumento significativo en la prima del seguro del vehículo
Sanciones específicas para conductores noveles:
* Penalizaciones más severas durante el primer año de obtención del carné
* Posible retirada inmediata del carné por infracciones graves.
Es importante destacar que estas sanciones adicionales
se aplican especialmente en casos de excesos de velocidad extremos,
como superar en más de 60 km/h el límite en vías urbanas o en más de 80
km/h en carreteras interurbanas
Estas medidas buscan
no solo castigar la infracción, sino también prevenir comportamientos
peligrosos en la carretera y proteger la seguridad de todos los usuarios
de la vía.
¿Afectan las multas por exceso de velocidad al precio de la póliza del seguro?
Una multa por exceso de velocidad generalmente afecta el precio de tu seguro de coche, aunque el impacto puede variar según varios factores:
1. Aumento de la prima: En promedio, una multa por exceso de velocidad puede aumentar tu prima de seguro alrededor de un 24%, lo que podría significar hasta 300 euros más al año, según que aseguradoras.
2. Gravedad de la infracción: El impacto en tu seguro depende de cuánto excediste el límite de velocidad:
* Hasta 15 km/h sobre el límite: aumento del 20% aproximadamente
* Entre 16 y 29 kms/h sobre el límite: aumento del 22%
* 30 km/h o más sobre el límite: aumento del 30%
3. Historial de conducción: Si es tu primera infracción y tienes más de 25 años, es posible que no veas un aumento significativo. Sin embargo, múltiples infracciones en un período corto pueden resultar en aumentos más sustanciales
4. Pérdida de descuentos: Es probable que pierdas cualquier descuento por conducción segura que tu compañía de seguros te haya otorgado
5. Duración del impacto: Una multa por exceso de velocidad generalmente permanece en tu historial de conducción durante aproximadamente tres años, afectando tus primas durante ese tiempo
6. Variación entre aseguradoras: El aumento exacto puede variar significativamente entre compañías de seguros. Algunas pueden aumentar tu prima en mas de 500 euros anuales.
Es importante tener en cuenta que el impacto en tu seguro generalmente no se refleja de inmediato, sino hasta la renovación de tu póliza. Además, infracciones repetidas o graves podrían resultar en la no renovación de tu póliza por parte de la aseguradora.
¿Y si además hay víctimas o daños, el seguro los cubre?
En
caso de un accidente con exceso de velocidad que resulte en víctimas o
daños, la cobertura del seguro dependerá de varios factores:
Daños a terceros
El seguro obligatorio (seguro a terceros) generalmente cubrirá los daños causados a terceras personas y sus bienes, incluso si el accidente fue causado por exceso de velocidad. Esto incluye:
* Indemnización por daños corporales a terceros (muerte, invalidez, incapacidad temporal, secuelas)
* Asistencia sanitaria a las víctimas
* Daños materiales a bienes de terceros (hasta ciertos límites)
El límite actual del seguro obligatorio es de 70 millones de euros por siniestro para daños personales y 15 millones de euros para daños materiales
Daños propios
Si tienes un seguro a todo riesgo, generalmente cubrirá los daños a tu propio vehículo, incluso si el accidente fue causado por exceso de velocidad. Sin embargo:
* Si tienes franquicia, deberás pagar esa cantidad antes de que el seguro cubra el resto
* El exceso de velocidad por sí solo no suele ser motivo de exclusión para la cobertura de daños propios
.
Consideraciones importantes
1. Responsabilidad penal: Si el exceso de velocidad es considerado un delito (60 km/h sobre el límite en vía urbana o 80 km/h en vía interurbana), podrías enfrentar consecuencias penales además de las civiles.
2. Evaluación del siniestro: La aseguradora investigará las circunstancias del accidente, incluyendo la velocidad, para determinar la cobertura y responsabilidad.
3. Posible reducción de cobertura: En casos extremos, si se determina que el exceso de velocidad fue un factor significativo, la aseguradora podría ofrecer una cobertura parcial o reducir el monto de la indemnización.
4. Exclusión del conductor: El conductor causante del accidente generalmente queda excluido de la cobertura de daños personales del seguro obligatorio
.
En
resumen, aunque el seguro suele cubrir los daños a terceros y, en caso
de tener seguro a todo riesgo, los daños propios, el exceso de velocidad
puede complicar el proceso de reclamación y potencialmente afectar la
cobertura, especialmente en casos extremos o cuando se considera un
delito penal, y esto es algo que los conductores generalmente
desconocen.
Fuentes: Sierra Abogados,Miituo, Seguros AF
Mediación, Unipóliza, Breezy Seguros, AllState, Insurance Navy, Sebanda
Insurance, Doctory, Protect Your Legal Rights, Car Wow, Auto Facil,
Autoblid, La Sexta, Onda Cero, Seguridad Vial en la empresa,Mocean,
Puntos DGT, Legalondo, Autoescuela Quinta Avenida, EpicaLegis, Coches,
OK Diario, Abogado Delito Alcoholemia, Arpem, Asistencia Legal Inmediata
Comentarios