Cabify acelera su apuesta por la movilidad eléctrica con energía 100% renovable
Movilidad
La transición hacia una movilidad más sostenible ha dado un nuevo paso con el reciente acuerdo entre Iberdrola y Cabify . Ambas compañías han firmado un contrato de compraventa de energía que permitirá al operador de movilidad utilizar electricidad de origen renovable en sus operaciones en España. Este movimiento refuerza el compromiso de las empresas por reducir su huella de carbono y apostar por un modelo de negocio más verde y responsable con el medio ambiente.
Energía limpia para impulsar el transporte urbano del futuro
El acuerdo entre Iberdrola y Cabify representa un hito significativo en el avance hacia una movilidad urbana sostenible. A través de este contrato, Cabify garantiza que toda la energía utilizada para recargar sus vehículos eléctricos en España proviene de fuentes renovables, certificadas con Garantías de Origen (GdO). Se trata de un paso estratégico dentro del Plan de Sostenibilidad de Cabify, que contempla una electrificación progresiva de su flota.
Gracias a este convenio, Iberdrola suministrará a Cabify un volumen estimado de 1.000 MWh anuales de electricidad verde, equivalente al consumo energético de unos 300 hogares españoles. Esta iniciativa no solo reduce las emisiones directas de la compañía de movilidad, sino que también refuerza su posicionamiento como actor comprometido con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
Además del suministro eléctrico, Iberdrola facilitará a Cabify el acceso a soluciones integrales para la recarga de vehículos eléctricos. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras de recarga personalizadas y asesoramiento técnico para reducir el consumo energético. Con esta colaboración, se busca crear un ecosistema que facilite la adopción de vehículos eléctricos en el entorno urbano y acelere la descarbonización del transporte .
El contrato tiene una duración inicial de cinco años, durante los cuales ambas empresas evaluarán conjuntamente nuevas oportunidades para expandir su cooperación en el ámbito de la sostenibilidad. Esta alianza también sirve de ejemplo para otras compañías del sector que buscan adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente, demostrando que es posible combinar innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.
Un modelo de colaboración que marca tendencia en el sector.
El convenio firmado refleja una tendencia creciente en el mundo empresarial: la colaboración estratégica para alcanzar metas de sostenibilidad. Iberdrola, líder en energías limpias , ha apostado en los últimos años por promover alianzas con compañías de diversos sectores, con el objetivo de impulsar la transición energética. En el caso de Cabify, esta colaboración se alinea con su propósito de operar con una huella de carbono cero en 2030.
Uno de los aspectos más innovadores del acuerdo es su enfoque integral. No se limita al suministro de energía renovable, sino que plantea un acompañamiento continuo en términos de infraestructura, digitalización y asesoría energética. Esta visión global permite a Cabify mejorar no solo su impacto ambiental, sino también su competitividad dentro del mercado de la movilidad urbana.
El impacto de esta alianza trasciende el ámbito corporativo. Al garantizar que su flota opera con electricidad 100% renovable, Cabify ofrece a los usuarios una alternativa de transporte responsable, lo que puede influir en la percepción y las decisiones de consumo de un público cada vez más sensibilizado con las cuestiones medioambientales.
Iberdrola, por su parte, refuerza su posicionamiento como proveedor de soluciones sostenibles para el transporte. Esta estrategia le permite diversificar sus líneas de negocio e incidir en sectores estratégicos para la descarbonización, como es el de la movilidad. Con iniciativas como esta, la compañía amplía su red de colaboraciones e impulsa un cambio real en la forma de moverse en las ciudades.
Beneficios concretos para la sostenibilidad y el entorno urbano
La puesta en marcha de este acuerdo traerá beneficios tangibles tanto para las empresas como para el entorno urbano. Entre las principales ventajas se encuentran:
Reducción significativa de emisiones de CO₂ en el transporte urbano.
Mejora de la calidad del aire en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Aceleración del proceso de electrificación de flotas en el sector de la movilidad compartida.
Fomento del uso de energías renovables certificadas y desarrollo de infraestructuras de recarga.
Desde la perspectiva del usuario, esta colaboración refuerza la oferta de servicios de transporte más respetuosos con el medio ambiente. Elegir un viaje en un vehículo eléctrico cargado con energía limpia se convierte en una acción cotidiana con impacto positivo, especialmente en ciudades donde la contaminación atmosférica es un problema creciente.
También es relevante el valor ejemplarizante del acuerdo: iniciativas de este tipo pueden fomentar políticas públicas más ambiciosas en materia de movilidad sostenible y contribuir a una transformación del ecosistema urbano hacia modelos más resilientes y saludables.
Finalmente, este tipo de compromisos empresariales reflejan cómo el sector privado puede desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. A través de soluciones colaborativas y enfoques a largo plazo, empresas como Iberdrola y Cabify demuestran que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad ética, sino también una oportunidad estratégica para liderar el cambio. Y en ese camino, cada vez más usuarios valoran la mejor compañía eléctrica o una tarifa de luz alineada con sus valores sostenibles.
Fuente: papernest.es
Comentarios