La Inteligencia Artificial y los planes Educativos: Diferencias entre China y España
Educación e Inteligencia Artificial
Por Luis Domenech
Es una obviedad del tamaño de la catedral de Santiago que existen enormes diferencias en todos los sectores en como se hacen las cosas y como evolucionan estas en nuestro país y en China, pero conviene explicitarlas para que nos demos cuenta de que nos estamos quedando atrás voluntariamente por falta de planificación y de acción, y ello condena a nuestro futuro como país y el de nuestros hijos.
Pero esta actitud negativa ante la adaptación al progreso, no se da solo en España, sino que Universidades tan prestigiosas como la británica de Oxford o la norteamericana de Harvard se han vuelto beligerantes contra la presencia de la IA en sus procesos educativos. Enrique Dans, profesor del IESE lo describe con estas palabras: "Mientras Beijing entrena a sus estudiantes en prompts y verificación, Oxford, Harvard o buena parte de la Russell Group siguen midiéndose la pureza textual con el absurdo y desfasado Turnitin, y amenazando con suspensos ejemplares. El negocio de la «detección de IA», nacido para combatir un supuesto tsunami de plagio, ya despierta recelos: el despliegue de Turnitin Originality ha generado críticas por su opacidad metodológica y su altísimo índice de falsos positivos. Pero en la mayor parte de los casos, la ortodoxia, el isomorfismo y el continuismo se defienden de esas críticas y evidencias mediante su herramienta favorita: ignorarlas, no hacer nada y que todo siga igual". Pongamos algunos ejemplos.
Una profesora de música enseña a sus alumnos a usar software musical con inteligencia artificial en una escuela secundaria de Xinghua, provincia de Jiangsu, al este de China. (Diario del Pueblo) |
La educación primaria y secundaria
El Gobierno Chino lleva tiempo desarrollando planes educativos para todo el país que incorporan el aprendizaje de la IA integrándolo en sus planes. Así, en toda China, muchas escuelas están adoptando la IA para brindar a los estudiantes apoyo interactivo, personalizado y en tiempo real, reavivando su pasión por un aprendizaje que además es mas divertido y despierta su interés.
Pero no solo se benefician los alumnos de esta integración, pues la IA también está demostrando ser un valioso aliado para los docentes, ayudándolos a preparar lecciones de manera más eficiente, mejorar la calidad de la instrucción, potenciar el desarrollo profesional y aligerar las cargas administrativas:
* En la escuela secundaria Xiamen Shuangshi, en la provincia de Fujian, sureste de China, profesores de física utilizaron IA para generar simulaciones dinámicas. Al crear una demostración de la colisión de una bala con un bloque de madera, el sistema generó el código necesario para generar animaciones funcionales en software de gráficos, lo que redujo significativamente el tiempo de preparación.
* En la escuela secundaria del municipio de Gulin, en Ningbo, provincia de Zhejiang, al este de China, se ha adoptado un sistema de calificación con inteligencia artificial. Los profesores envían las tareas al sistema, que identifica errores comunes, preguntas frecuentes omitidas y el rendimiento individual de cada estudiante de un vistazo. Esto no solo reduce el tiempo de calificación, sino que también ofrece a los profesores mayor flexibilidad para adaptar los planes de clase y ofrecer apoyo específico. Además del beneficio que obtienen alumnos y profesores, y las autoridades educativas chinas también tienen un mayor control sobre los avances obtenidos en docencia, investigación y formación profesional, y de este modo, los gobiernos locales y las instituciones educativas de toda China han fortalecido la integración de la IA y el big data para mejorar la evaluación educativa basada en la evidencia y la toma de decisiones políticas.
* Por ejemplo, Baotou, en la región autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, ha creado una plataforma de análisis de big data educativo capaz de realizar evaluaciones exhaustivas de la demografía docente, realizar comparaciones institucionales e identificar a educadores con alto potencial. Este sistema proporciona un análisis en tiempo real de la escasez de personal docente, identificando escuelas y asignaturas específicas con escasez de docentes.
* De igual manera, el distrito de Fuyang en Hangzhou, provincia de Zhejiang, colaboró con universidades para desarrollar un Modelo de Índice de Equilibrio de Recursos Docentes. Esta herramienta identifica las disparidades en la dotación de personal y fundamenta estrategias para la contratación y asignación equitativa de docentes.
![]() |
En el Jinjiang College de la Universidad de Sichuan, los estudiantes utilizan tecnología de inteligencia artificial para la formación práctica y el aprendizaje. (People's Daily Online/Peng Yong) |
Las Universidades
Como en el resto del sistema educativo del país, las Universidades chinas llevan años con la IA incorporada a sus planes educativos, y están obteniendo resultados espectaculares de lo logrado por su modelo de aprendizaje:
* En la Universidad de Tsinghua, los "compañeros de aprendizaje" impulsados por IA dan soporte a más de 220 cursos piloto que abarcan múltiples disciplinas. Para Yuan Bingjie, estudiante de ingeniería química, esta innovación permite revisar los materiales y los ejercicios prácticos con flexibilidad en cualquier momento. Después de clase, Yuan siempre se conectaba a una plataforma en línea del curso de termodinámica química e interactuaba con el asistente de IA. "Tener acceso a la enseñanza de IA las 24 horas del día, los 7 días de la semana, me permite aprender a mi propio ritmo", dijo Yuan.
* En el Jinjiang College de la Universidad de Sichuan, los estudiantes utilizan tecnología de inteligencia artificial para la formación práctica y el aprendizaje. (People's Daily Online/Peng Yong).
Los planes del Gobierno Chino para la incorporación de la IA
China decidió las integrar aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en los esfuerzos de enseñanza, los libros de texto y el currículo escolar en su camino hacia la reforma de la educación, dijeron las autoridades en un documento oficial publicado el pasado mes de Abril.
La medida, dirigida a alumnos y educadores de los niveles primario, secundario y superior, llega en un momento en que la segunda economía más grande del mundo busca impulsar la innovación y encontrar nuevas fuentes de crecimiento.
Según un funcionario del Departamento de Ciencia, Tecnología e Informatización del Ministerio de Educación, el próximo paso será integrar completamente la IA en todo el sistema educativo, apoyando la gestión basada en datos, la formulación de políticas basada en evidencia y servicios públicos más convenientes, al tiempo que se optimiza la distribución de recursos educativos.
Los expertos en educación subrayan que el papel de la IA no es reemplazar a los docentes, sino empoderarlos, permitiéndoles centrarse en tareas más creativas y valiosas, como el diseño de proyectos interdisciplinarios y la creación de entornos de aprendizaje imaginativos. A medida que la alfabetización digital se vuelve cada vez más esencial, la IA puede ayudar a garantizar que cada estudiante alcance un desarrollo integral e individualizado. Los beneficios están claros:
* Promover la inteligencia artificial ayudaría a "cultivar las habilidades básicas de profesores y estudiantes" y dar forma a la "competitividad central de los talentos innovadores", dijo el Ministerio de Educación.
* Para los estudiantes, estas habilidades básicas van desde el pensamiento independiente y la resolución de problemas hasta la comunicación y la cooperación, afirmó en un comunicado en su sitio web.
* El uso de inteligencia artificial también conduciría a aulas más innovadoras y desafiantes, añadió.
El esfuerzo surge después de que las universidades chinas lanzaran cursos de IA y ampliaran la inscripción luego de que la startup DeepSeek atrajera la atención mundial en enero con el lanzamiento de un modelo de lenguaje grande competitivo más barato de desarrollar que sus pares estadounidenses.
Y mientras tanto, en España, el Gobierno...
El plan educativo nacional vigente en España es el resultado de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, actualizado en sucesivas modificaciones:
* La LOE establece la estructura y niveles del sistema educativo, incluyendo Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional.
* La LOMLOE, por su parte, introduce modificaciones en la organización de estas etapas, con el objetivo de mejorar la calidad y equidad de la enseñanza.
En España, el Gobierno, a traves del Ministerio de Educación, Formación profesional y Deportes, a publicado un informe titulado: "Orientaciones para la integración de la inteligencia artificial en la formación del profesorado", y en el reconoce que:
* La inteligencia artificial (IA), una de las tecnologías emergentes más importante de la década, está transformando la manera en que se conciben y desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta transformación afecta tanto al alumnado como al profesorado, quienes deben adaptarse continuamente para integrar estas herramientas innovadoras en el entorno educativo.
* El diseño de los planes de formación de docentes juega un papel fundamental, ya que el profesorado necesita adquirir nuevas competencias avanzadas para aprovechar el potencial de la IA haciendo un uso seguro y responsable de esta tecnología y garantizando un aprendizaje competencial, significativo y personalizado.
¿Y que ha hecho el Gobierno para avanzar en este campo?
De momento, a publicado el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD),
aprobado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en 2022, reconoce la importancia de incorporar tecnologías emergentes, como la IA, en la formación continua del profesorado. Este marco incluye indicadores de logro específicos sobre el uso ético de la inteligencia artificial para atender a las necesidades del alumnado, garantizando la protección de datos personales, la privacidad y el bienestar digital. Complementando este marco, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) publicó en 2024 la Guía sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso educativo, con el objetivo de promover la integración efectiva y ética de la IA en las etapas educativas no universitarias, y de las universitarias, ¿que?.
Y a partir de aquí, el informe unicamente en su introducción enumera los planes elaborados en el seno de la Unión Europea, por la OCDE o por la UNESCO, para finalmente resumirlo de la siguiente manera:
Partiendo de los principios fundamentales de la IA, adaptados a la formación docente, se han definido una serie de objetivos alineados con la normativa actual y con las competencias en IA que debe adquirir el profesorado. Para alcanzar estos objetivos, las estrategias de actuación deben contemplar los siguientes aspectos:
* Incorporación de la IA en tareas administrativas y de gestión propias del organismo responsable de la de formación, con el fin de mejorar la eficiencia.
* Diseño y planificación de programas de formación docente orientados al desarrollo de competencias relacionadas con la IA. Estos programas deben incluir actividades de formación específicas que permitan al profesorado adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la IA de manera crítica y efectiva en su práctica diaria.
* Elaboración de documentos y manuales que recojan orientaciones, directrices o protocolos, dirigidos a tutores/as, diseñadores/as y participantes de las actividades formativas, guiando en el uso adecuado de la IA en las actividades formativas.
Y esto es todo lo que hay. Los chinos ya están incorporando la IA y aplicándola en sus planes educativos, mientras que nuestro gobierno está preguntándole a "expertos asesores" que cobran abultados sueldos que es lo que hay que hacer.
Lo malo de todo esto, es que el mundo cada día es mas global, que nuestros hijos tendrán que competir en capacidades y habilidades con potenciales trabajadores de otros países, y que los dos países mas poblados del mundo, China e India, son los que mas están invirtiendo en formación en nuevas tecnologías.
Creo como conclusión final, que la mejor inversión en una buena educación para nuestros hijos, sería enviarlos a una universidad china o india, como antes chinos e indios hicieron emigrando a USA o a Inglaterra para formarse, y aplicar lo aprendido en sus países de origen, y así les va, y así nos va. Todo tiene su explicación.
Fuentes: Enrique Dans, Peoples Daily On Line, Reuters, INTEF
Comentarios